El Tribunal Supremo valida los acuerdos extrajudiciales entre bancos y clientes por la cláusula suelo
El Tribunal Supremo ha confirmado recientemente la validez legal de los acuerdos extrajudiciales alcanzados entre entidades bancarias y clientes en relación con la controvertida cláusula suelo. Esta decisión avala la posibilidad de evitar el litigio judicial a través de una transacción negociada entre ambas partes, siempre que se respeten los principios de transparencia y equilibrio contractual.
¿Qué es la cláusula suelo?
Como ya hemos explicado en Abogados Ibáñez, la cláusula suelo en los contratos hipotecarios fue declarada nula por abusiva, principalmente por falta de transparencia a la hora de informar al cliente sobre su aplicación y consecuencias económicas.
Este tipo de cláusulas limitaban el descenso del tipo de interés variable, impidiendo que los consumidores se beneficiaran de las bajadas del Euríbor, incluso cuando este se encontraba en mínimos históricos.
¿Qué hacer si detectas una cláusula suelo en tu hipoteca?
Desde nuestro despacho recomendamos iniciar siempre una reclamación extrajudicial previa ante la entidad bancaria. El objetivo es obtener una respuesta que permita valorar la posibilidad de llegar a una solución negociada y amistosa, sin necesidad de acudir directamente a los tribunales.
Este procedimiento puede derivar en una transacción entre banco y cliente, que ponga fin al conflicto con condiciones aceptables para ambas partes.
¿Son válidos estos acuerdos? El Supremo dice sí
El Tribunal Supremo ha declarado la validez de estas transacciones siempre que:
- Se trate de una solución negociada libremente entre las partes.
- Se cumplan los requisitos de transparencia e información adecuada.
- El acuerdo resulte beneficioso o al menos equilibrado para el consumidor.
El Alto Tribunal fundamenta su decisión en la normativa de la Unión Europea, que fomenta expresamente la resolución alternativa de conflictos en materia de consumo. En particular, se remite a la Directiva 2013/11/UE, incorporada a nuestro ordenamiento a través de la Ley 7/2017, de 2 de noviembre, sobre resolución alternativa de litigios en materia de consumo.
La importancia de un abogado en el proceso de reclamación
Aunque la vía extrajudicial es una opción totalmente válida, desde Abogados Ibáñez insistimos en la necesidad de que estas reclamaciones y negociaciones se realicen con el asesoramiento de un abogado especializado.
¿Por qué?
Porque también en este tipo de acuerdos pueden producirse abusos o falta de claridad, y solo con la revisión profesional podrás saber si:
- El acuerdo cumple los estándares de transparencia exigidos por la ley.
- Estás recibiendo una compensación justa y adecuada.
- El acuerdo te impide reclamar en el futuro, incluso judicialmente.
¿Y si no hay acuerdo?
Si la negociación no ofrece un resultado satisfactorio, o si el banco se niega a eliminar la cláusula suelo y a devolver las cantidades indebidamente cobradas, en Abogados Ibáñez te representamos en vía judicial para reclamar tus derechos con todas las garantías legales.
Contacta con Abogados Ibáñez
✅ Analizamos tu escritura hipotecaria
✅ Redactamos tu reclamación extrajudicial
✅ Negociamos con tu entidad bancaria
✅ Y, si es necesario, acudimos a los tribunales para defender tus intereses
Haznos tu consulta sin compromiso.
Estamos aquí para ayudarte a recuperar lo que es tuyo.
Más información:
- Ley 7/2017, de resolución alternativa de litigios en consumo
- Directiva 2013/11/UE del Parlamento Europeo y del Consejo
- Cláusula suelo, responsabilidad civil y reclamaciones: más artículos en Abogados Ibáñez